CONOCE MÁS
A LA MODA DURANTE EL EMBARAZO
¿Estás embarazada y no sabes qué ropa ponerte? Te damos unos consejos rápidos para vestirte durante la dulce espera sin sacrificar ni comodidad ni feminidad.
Incluso durante el embarazo, se puede seguir la moda, aunque tu cuerpo se vuelva cada vez más voluminoso: ¿quién dijo que la pancita deba esconderse detrás de informes vestidos de premamá? De hecho, es el momento de llevar vestidos y blusas de colores, y de divertirse cambiando los complementos:
OUTFIT COMPLETO
- Si hay necesidad de rehacer el vestuario o de gastar mucho dinero: un par de jeans con cintura ajustable y pantalones ligeros con cordón servirán para todo el embarazo.
- Para cambiar, se puede jugar con suéteres y chamarras, arriesgándose con colores más llamativos, según lo dictado por la moda de esta temporada.
- Elige ropa de fibras naturales, que no impidan la transpiración y no irriten la piel.
- Renuncia a la ropa demasiado apretada o que se ciña mucho: deja este tipo de prendas para después del parto.
- En cuanto al calzado, opta por zapatos cómodos, de planta ancha y con un tacón de 4-5 cm: te ayudará a mantener una postura correcta.
MANUAL BEAUTY DEL EMBARAZO
Durante el embarazo, debes cuidarte más de lo habitual, tanto a nivel de salud como en belleza. Pero ¿qué rituales de belleza puedes hacerte y cuáles están prohibidos? Te lo detallamos.
Al quedar embarazada, debes tener presente que tus rutinas de belleza habituales deben cambiar. Los tratamientos, las terapias y hasta los productos de belleza deberán adaptarse a tu nuevo estado, ya que todo lo que consumas y te apliques puede llegar a repercutir al bebé. Esto no quiere decir que tengas que abandonar tus hábitos cosméticos. Si estás teniendo un embarazo sin complicaciones, sólo tendrás que adaptar ciertas costumbres y, si tienes dudas, consultarlas con tu médico.
- Prohibido: utilizar ciertos productos. Durante el embarazo, deberás abandonar algunos productos cosméticos que antes usabas a diario, debido a las sustancias que contienen, como, por ejemplo, los anticelulíticos que, al contener cafeína, están desaconsejados durante la gestación. Antes de empezar a utilizar los productos de belleza, consulta con tu médico cuáles son adecuados y cuáles es mejor evitar.
DETALLES DE PRODUCTOS
- Prohibido: los químicos agresivos. Por ejemplo, aunque no hay problema para teñirte el cabello si estás embarazada, debes intentar evitar los tintes con amoniaco o sprays para el cabello. Debes tener presente que la piel absorbe lo que se aplica sobre ella. No obstante, los tintes que se utilizan en las estéticas actualmente poco tienen que ver con los que se usaban hace años, y la mayoría de ellos se pueden usar sin problemas durante la gestación.
- Permitido: los productos naturales. El embarazo te brinda la oportunidad ideal para conocer firmas cosméticas de origen orgánico; marcas naturales que, gracias a sus componentes no tóxicos, te permiten seguir con tus rituales de belleza. En el caso del cabello, por ejemplo, existen marcas que prescinden de sustancias químicas y te permiten seguir con tu cuidado capilar.
DETALLES DE PRODUCTOS
- Prohibido: la exposición al sol. El embarazo puede provocar la aparición del cloasma, unas manchas oscuras en el rostro provocadas por los cambios hormonales. No es algo que ocurre a todas las embarazadas, pero existe el peligro, por lo que se recomienda evitar la exposición al sol, ya que puede favorecer su aparición. Lo ideal es utilizar protección solar muy alta a diario.
- Permitido: cuidado especial del pecho y el abdomen. La piel de los pechos y la zona de la panza es la que sufre más durante el embarazo, ya que es muy sensible a sufrir la aparición de las estrías. Por ello, debes prestar una especial atención al uso de productos específicos que hidraten y eviten su aparición, así como cuidar la alimentación, con el incremento de vitamina E (germen de trigo, nueces, etc.).
- Prohibido: exceso de calor. Olvídate de saunas y baños a alta temperatura durante el embarazo. Si bien los baños calientes son más que recomendables para aliviar el dolor de parto, no se recomiendan durante la gestación hasta pasado el primer trimestre porque es cuando el riesgo de aborto es mayor.
- Permitido: el ejercicio. Si ya practicabas deporte antes de quedarte embarazada y tienes un embarazo saludable, puedes seguir practicándolo de forma moderada. Debes evitar los deportes de impacto y puedes salir a correr hasta el quinto mes aproximadamente, según te indique tu propio cuerpo. Si no practicas deporte, lo aconsejable es que te acostumbres a salir a caminar a diario durante el embarazo para favorecer la circulación en las piernas.
- Prohibido: tratamientos con aparatología. Se deben evitar los tratamientos que incluyen aparatos, como la presoterapia.
- Permitido: tratamientos manuales. Lo que sí que está permitido es realizar tratamientos manuales, como los peelings corporales con hidratación, los masajes antiestrías o los tratamientos faciales. Incluso puedes encontrarte con centros que hacen masajes especialmente concebidos para embarazadas, que mejoran la retención de líquidos o eliminan los dolores de espalda.
- Prohibido: los aceites esenciales. A pesar de que los productos naturales sean adecuados durante el embarazo, debes desterrar los aceites esenciales, aunque sean orgánicos. No son adecuados porque tienen una capacidad de penetración muy potente que puede llegar al torrente sanguíneo y entrar en contacto con el bebé.
DURANTE EL EMBARAZO, COME MÁS PESCADO
Un estudio británico demuestra que incluir este alimento…
Comer pescado durante el embarazo es una cuestión que despierta cierta controversia entre los expertos: a raíz de algunos estudios estadounidenses, durante mucho tiempo, los médicos han desaconsejado a las embarazadas el consumo abundante de pescado debido a los altos niveles de mercurio que contiene por la contaminación del mar. Un consejo que se refiere, en particular, a las grandes presas, como el pez espada y el atún.
Ahora, un estudio de la Universidad de Bristol desmiente esta teoría al revelar que, cuando se trata de comer pescado, en la balanza de costos y beneficios, los últimos superan claramente a los primeros: con la reducción del consumo de pescado, advierten, podría perderse un nutriente esencial en la formación del cerebro del bebé que está por nacer.
Los científicos han relacionado y comparado la cantidad de pescado consumida por 9,000 embarazadas con el desarrollo cerebral de sus hijos desde los primeros días de vida y hasta los ocho años. El resultado no deja lugar a dudas: los hijos de las mujeres que comieron más pescado durante el embarazo desarrollaron habilidades motoras más avanzadas, así como una mayor capacidad de comunicación y socialización. Es más, a los ocho años, estos niños mostraron haber alcanzado un nivel mucho más alto de comunicación verbal.
Según los investigadores, la razón se encuentra en la gran cantidad de Omega 3 presente en el pescado. Estas grasas son esenciales para el desarrollo del sistema nervioso, así como para garantizar la buena salud del corazón. Además, varios estudios han demostrado que el consumo regular de pescado es de gran ayuda para reducir el riesgo de asma, demencia, depresión, artritis y reumatismo.
LA ROPA DEL RECIÉN NACIDO: LA LISTA IMPRESCINDIBLE
Camisetas, bodies, pijamas, calcetines, gorritos… El bebé necesita ropa de recién nacido específica para él. ¿Quieres tenerlo todo listo cuando nazca? Te decimos los básicos que no pueden faltarte.
El recién nacido necesita toda una serie de cosas imprescindibles para cubrir sus necesidades. En materia de ropa de recién nacido, no hace falta que tenga mil prendas, pero sí que es importante que no le falten las piezas básicas, que son las siguientes:
- Bodies. Los bodies son de las prendas que más usa el bebé, y es importante tener entre 5 y 7 de diferentes tallas. Lo mejor es que tengan broches adelante y en la entrepierna para facilitar el cambio de pañal. También es conveniente disponer de 5 o 7 camisetas y 5 o 7 calzoncitos.
-
MÁS OPCIONES AQUÍ
- Pijamas o mamelucos. Es la prenda que más utilizarás durante los primeros meses del bebé. Por este motivo, es importante que las pijamas y los malelucos del bebé sean prendas cómodas, fáciles de poner y de quitar. Es recomendable tener entre 5 y 7 pijamas y unos 5 mamelucos en varias tallas.
- Gorros. Los bebés suelen perder más calor por la cabeza, por lo que es conveniente que lleven gorro, sobre todo, si hace frío. Lo idea es disponer de un gorrito de lana y otro de algodón.
- Calcetines. El recién nacido aún no necesita calzado, pero sí utilizará calcetines que mantengan la temperatura de sus pies. También resulta útil tener unos guantes.
- Conjuntos de paseo. Debes tener ropa de recién nacido para salir a pasear con el bebé, algo que se recomienda hacer diariamente si tienes tiempo libre. Para pasear, puedes poner a tu bebé todo lo guapo que quieras, pero es aconsejable, sobre todo, que vaya cómodo. Para evitar que pase frío, debes llevar un abrigo.
- Cobijita. Un básico muy útil si hace aire, tanto si se está en casa como de paseo. De todas formas, recuerda que debes tapar al bebé lo necesario, sin obsesionarte por si pasa frío ni abrigándolo en exceso. Un truco para saber si el pequeño pasa frío consiste en tocarle la punta de la nariz: si está fría, es que debes abrigarlo más. En cambio, si le tocas la nuca y está sudando, puedes quitarle algo de ropa.
¿QUÉ ES UN ‘BABY SHOWER’?
Generalmente, el nacimiento de un bebé es un acontecimiento importante, tanto en el ámbito familiar como en el de las amistades o de los compañeros de trabajo. Como las despedidas de solteros, el nacimiento del bebé también tiene su fiesta especial.
Baby Shower es la fiesta de nacimiento, o fiesta del bebé, llamada también la fiesta premamá o prepapá. Es una fiesta en la que se celebra el reciente, o futuro, nacimiento del bebé y en la que se hacen regalos a los padres.
Se supone que el término shower se emplea porque la madre, o futura madre, es “bañada en regalos”, siguiendo una costumbre victoriana para las despedidas de soltera, en la que los regalos se ponían en una sombrilla y, al abrirla, bañaban a la novia.
Historia del ‘Baby Shower’
El origen del Baby Shower remonta a una celebración para el primer hijo de la familia y estaba dirigido a las mujeres. En la fiesta, las mujeres compartían las experiencias y sabiduría de las madres. En la actualidad, sin embargo, los Baby Shower se celebran por el nacimiento de cada hijo, y no sólo por el del primogénito, incluso por los hijos adoptados. También hay mujeres que hacen diferentes Baby Shower por cada hijo: una celebración con la familia, otra con los amigos y otra con los compañeros de trabajo.
Dado que la idea central de la fiesta es la entrega de regalos, no se considera de buena educación que la organice un miembro de la familia, por lo que se encargaría un amigo íntimo. Sin embargo, esta costumbre es diferente según las regiones y las culturas, y en algunos lugares es tradicional que la fiesta sea organizada por una mujer de la familia, generalmente la abuela.
Qué se hace en un ‘Baby Shower’: ideas y curiosidades
La fiesta, que puede celebrarse antes o después del nacimiento del bebé, incluye una comida tipo catering y pueden organizarse distintas actividades. Aunque en un principio la fiesta era solo para mujeres, también se organizan Baby Showers para hombres, dirigidas al padre, donde se ven programas deportivos, se juega a videojuegos o se ven videos relacionados con la paternidad. Los invitados llevan regalos, como pañales, ropa para el bebé, cobijas, biberones o juguetes, siendo uno de los principales el pastel de pañales.
La fiesta del Baby Shower se celebra en todo el mundo. Por ejemplo, en China, tiene lugar un mes después de que nació el bebé, y se celebra su supervivencia ya que, en el pasado, la tasa de mortalidad infantil era muy alta. En Irán, se celebra entre uno y tres meses antes del parto para que los padres tengan todo lo necesario para cuidar del bebé.
Otras celebraciones relacionadas son el Diaper Shower, dirigida a los hijos no primogénitos, la Grandma’s Shower, una fiesta en la que se llevan regalos a los abuelos, o la Sprinkles, la fiesta que se hace cuando el sexo del bebé es distinto del anterior.